SATSE Canarias exige que se acabe con los perjuicios creados tras la modificación de las contrataciones en el SCS

05 enero 2023

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Canarias exige que se aporten soluciones urgentes a los problemas que está causando la modificación del tipo de contratos de interinidad que está llevando a cabo el Servicio Canario de Salud (SCS) tras la modificación del Estatuto Marco de las profesiones sanitarias del pasado 5 de julio de 2022.

SATSE se ha dirigido a la Presidencia del Gobierno de Canarias y a la Dirección del SCS para que se ponga fin a la situación tan injusta que están sufriendo las enfermeras, enfermeros, matronas y fisioterapeutas tras la modificación del tipo de contratación.

En relación con las ofertas de contrataciones que están realizando las distintas Gerencias del SCS con la aplicación de la reforma efectuada en el Estatuto Marco, desde SATSE queremos manifestarte lo siguiente:

  • El Real-Decreto 12/2022 de 5 de julio de 2022, por el que se modifica la Ley 55/2003 del Estatuto Marco, entró en vigor el pasado 7 de julio de 2022. Este texto legal aprobado por el Gobierno y de obligado cumplimiento, modifica los tipos de nombramientos existentes en los Servicios de Salud: Estatutario fijo, Estatutario interino y personal sustituto.
  • Con la entrada en vigor del nuevo texto se modifican las INTERINIDADES y de la situación en la que un interino se mantiene en la misma plaza hasta que se amortice o sea ocupada por un titular, se pasa a las siguientes situaciones:
  1. Interino por plaza vacante. Duración máxima 3 años.
  2. Interino por ejecución de programas de carácter temporal. Hasta tres años.
  3. Interino por exceso o acumulación de tareas. Un máximo de 9 meses, en un periodo de 18 meses.
  • Esta ley pretendía poner fin a la inestabilidad en las contrataciones, pero lejos de resolverlo ha creado un problema mayor, puesto que para ofertar interinidades hay que tener las plazas aprobadas y presupuestadas con anterioridad.
  • Desde julio de 2022, la Administración tenía que haber puesto las medidas necesarias para evitar el colapso que ahora se está produciendo en los llamamientos a enfermeras, enfermeros, fisioterapeutas y matronas y que provoca que eventualidades de un año prorrogable (en años anteriores) se convierta en contratos de 9 meses, con los perjuicios que esto conlleva.
  • La Dirección del SCS ha dado las directrices a todas las Gerencias para que se aplique el Real Decreto 12/2022 a todo el SCS y se culmina con la Instrucción 15/22 de criterios transitorios, publicada el 23/12/2022 y recordando a las Gerencias la obligatoriedad de su cumplimiento, insistiendo en que es una medida temporal hasta que se produzca la adecuación de las plantillas orgánicas del SCS prevista para el año 2023.

SATSE sigue instando al Gobierno de Canarias y a la Servicio Canario de Salud a aportar una solución urgente. Te mantendremos informado de cualquier avance que se produzca.

Para más información ponte en contacta con tu delegado/a de SATSE.