SATSE denuncia que los recortes suponen un “paso atrás” para lograr una igualdad real

07 marzo 2012

Cerca del 84 por ciento de los 262.915 profesionales de enfermería españoles son mujeres, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística. El Sindicato de Enfermería pide que se acabe con la imagen “irreal” que aún existe en la sociedad sobre las enfermeras.

El Sindicato de Enfermería ha denunciado, con motivo del Día Internacional de la Mujer, que el progresivo deterioro que se está produciendo en el Sistema Nacional de Salud, por los recortes puestos en marcha desde las diferentes administraciones públicas, está suponiendo “un paso atrás” en el camino emprendido para lograr una igualdad de oportunidades real entre mujeres y hombres.

El secretario general de SATSE, Alejandro Laguna, ha destacado que, además de provocar una peor atención al ciudadano, distintas medidas que se están imponiendo, como los cambios de horario sin previo aviso, el trabajo a turnos, o la no suplencia de profesionales que caen enfermos, conllevan que sea cada vez más difícil que se pueda conciliar la vida profesional con la personal y familiar.

En este sentido, el Sindicato de Enfermería ha demandado a las diferentes administraciones públicas que desarrollen las actuaciones que sean necesarias para que las enfermeras no tengan que verse obligadas a optar por su faceta profesional o la personal.

“Las enfermeras se sienten muy orgullosas de su profesión y tienen un grado muy alto de implicación en el desarrollo de la actividad cotidiana de su centro, pero apenas encuentran otra salida, en algunas ocasiones, que abandonar su trabajo”, ha añadido el responsable del sindicato.

Otro aspecto importante que SATSE ha resaltado es la escasa presencia de mujeres en cargos directivos. Así, y a pesar de ser una profesión mayoritariamente femenina (cerca del 84 por ciento de los 262.915 profesionales de enfermería en España son mujeres), los hombres ocupan un 75 por ciento de ellos, según algunos estudios. También ha lamentado las pocas probabilidades de ascensión a puestos directivos por el hecho de que Enfermería cuenta con un escaso número de mandos intermedios o directivos, mientras que en el caso de otros estamentos es muy superior.

De igual manera, el Sindicato de Enfermería ha demandado que se acabe con la “imagen irreal” que aún persiste en la sociedad sobre las enfermeras, como mujeres que tienen un papel secundario y subordinado, cuando son las responsables de los cuidados que se ofrecen a las personas que los requieren.

Distintos “estereotipos” que no tienen nada que ver con el día a día de una profesión autónoma, que se ha dotado de contenidos profesionales e innovadores, y que realiza una gran aportación en la mejora de la eficiencia y sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, además de haberse convertido en “un motor de vanguardia” para el cambio del papel de la mujer en el ámbito laboral.

Asimismo, SATSE ha remarcado que, en estos tiempos de crisis, las enfermeras son cruciales en el control del gasto sanitario, ya que un elevado número de recursos (material, instrumental, productos…) dependen de ellas,  y ha manifestado su destacable labor en el cuidado del ciudadano sano y en la prevención de enfermedades, algo decisivo en una sociedad envejecida y con más pacientes crónicos, como la actual.

Por último, el Sindicato de Enfermería ha subrayado que las enfermeras no sólo son las profesionales más cercanas en los centros sanitarios donde trabajan, sino que desarrollan una importante labor en otros ámbitos, como en los colegios con los escolares, los domicilios y empresas, o en la atención a las personas en situación de dependencia.