Notas de prensa
Laboral
SATSE pide un Observatorio de Agresiones en la Sanidad canaria
11.02.25 | Canarias

SATSE Canarias ha vuelto a pedir al Servicio Canario de Salud (SCS) la creación de un Observatorio de Agresiones en el ámbito sanitario de Canarias debido al continuo aumento de agresiones a los profesionales de la salud.
A pesar de la existencia del Plan de Prevención de Agresiones del SCS, resulta evidente que las medidas implementadas hasta la fecha no han logrado reducir de manera efectiva el número de incidentes.
Los informes oficiales de agresiones registradas por el propio SCS, constatan una preocupante tendencia al alza en los últimos años. Las agresiones físicas y verbales a las enfermeras en el ejercicio de su actividad profesional, pasó de 153 en 2023 a 189 en 2024, lo que supone un aumento del 23 por ciento. En concreto, en Canarias se registraron un total de 431 agresiones en 2023 (32 físicas, 321 verbales y 78 mixtas) pasando a 544 en 2024 (51 físicas, 424 verbales y 69 mixtas), De estas agresiones, solo 41 se denunciaron a la Fiscalía.
Objetivo
SATSE explica que el Observatorio de Agresiones tendría como objetivo principal recopilar, analizar y evaluar de forma sistemática los datos sobre agresiones al personal sanitario en todos los centros y servicios del SCS. Además, permitiría identificar los factores de riesgo y patrones de agresiones con mayor precisión, serviría para diseñar e implementar medidas de prevención más eficaces y ajustadas a la realidad de cada centro y también serviría para evaluar la eficacia de las políticas y protocolos vigentes, proponiendo las mejoras y ajustes necesarios.
El Sindicato también asegura que el número de agresiones denunciadas, aunque elevado, no refleja la realidad completa del problema. Muchos profesionales no reportan las agresiones que sufren en su entorno laboral debido a la carga burocrática que implica el proceso de denuncia o por la falta de información y formación sobre cómo hacerlo.
Seguro
Además, desde la organización sindical se propone la contratación de una póliza de seguro colectiva que cubra los gastos legales y la compensación por daños físicos o psicológicos causados por actos de violencia en el entorno sanitario. “Creemos firmemente que, con la implementación de estas medidas, podremos mejorar significativamente las condiciones laborales y la seguridad de nuestros profesionales de la salud, quienes desempeñan una labor fundamental en nuestra sociedad”, aseguran desde SATSE e instan al Servicio Canario de Salud a desarrollar las medidas propuestas, cuyo objetivo es el de garantizar la seguridad de los profesionales sanitarios en el desarrollo de sus funciones.
Gabinete de Comunicación
Notas de prensa relacionadas

26.09.23 | Canarias
SATSE exige al SCS la aplicación de los nuevos permisos

02.05.23 | Canarias
SATSE distribuirá miles de llaveros con alarma

11.05.23 | Canarias