Laboral

Exigimos el calendario de fechas de la OPE de Estabilización

SATSE Canarias ha vuelto a pedir al SCS la publicación del calendario previsto de resolución del concurso de méritos y las fechas para la realización del examen correspondiente al concurso-oposición de la OPE de Estabilización.

SATSE Canarias ha solicitado al SCS la publicación del calendario previsto de resolución del proceso selectivo de estabilización por el sistema de concurso de méritos, así como las fechas previstas para la realización del examen del concurso-oposición de estabilización.

Desde SATSE, consideramos que la publicación de estas previsiones es fundamental para que las personas aspirantes puedan organizar de manera adecuada su incorporación a las plazas en caso de que el proceso se resuelva por concurso de méritos. Además, permite a los candidatos planificar con antelación la preparación del examen en el concurso-oposición, facilitando la coordinación de compromisos laborales, familiares y personales.

Asimismo, destacamos que la transparencia y la anticipación en la gestión de estos procesos contribuiría a generar confianza, seguridad jurídica y a garantizar el correcto desarrollo de las convocatorias.


Por ello, solicitamos que se haga pública toda la información relativa a las previsiones mencionadas, en beneficio de todos los profesionales y aspirantes involucrados.

Solicitud previa

En la Mesa Sectorial del 5 de noviembre de 2024 SATSE Canarias ya pedía al SCS la publicación del calendario previsto de la OPE de estabilización pero, una vez más, la Administración ha dado muestras de no ser operativa en un proceso en el que están involucrados casi 2300 profesionales de enfermería y fisioterapia (2136 enfermeras/os, 97 matronas/es y 45 fisioterapeutas).

SATSE también denuncia que el Servico Canario de Salud está a la cola de todo el Estado en los procesos de estabilización y alerta de la inseguridad jurídica de no cumplir con los plazos establecidos en la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.