Desarrollo profesional

Reclamamos mejoras laborales para las enfermeras residentes del SCS

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Canarias denuncia que “se está dejando marchar” a los profesionales tras completar su Formación Sanitaria Especializada (EIR) por las pésimas condiciones laborales, retributivas y la falta de oportunidades para su desarrollo profesional.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Canarias reclama mejoras para los Enfermeros Internos Residentes (EIR) que realizan su formación en Canarias, ya que “se les está dejando marchar” a otras comunidades con mejores condiciones laborales y profesionales.

SATSE explica que la fuga de enfermeras especialistas en Canarias impacta negativamente en la calidad de la atención al paciente y en la estabilidad del sistema sanitario público, ya que la inversión en formación de estos profesionales se realiza con recursos públicos y deja al archipiélago sin el personal especializado que tanto necesita para garantizar una atención sanitaria de calidad.

El principal problema es que las enfermeras especialistas que realizan su formación en Canarias eligen, cada vez más, la búsqueda de mejores oportunidades en otras comunidades autónomas, como Madrid, Cataluña o Valencia. Estas comunidades ofrecen condiciones laborales más dignas, retribuciones más competitivas y mayores oportunidades de desarrollo profesional.

Por este motivo, la organización sindical ha propuesto al Servicio Canario de Salud (SCS) que promueva programas de desarrollo profesional y promoción interna, que fomenten la estabilidad laboral y la conciliación y que se reconozca y valore el esfuerzo de las enfermeras especialistas. Además, solicita la inclusión de las enfermeras especialistas en el Programa de Posformación Sanitaria Especializada. Este programa tiene como objetivo fidelizar el talento profesional, sin embargo, su aplicación práctica excluye al colectivo de enfermeras especialistas.

SATSE pide que, como parte de esa fidelización de las enfermeras especialistas que hacen su residencia en Canarias, se integren en el citado programa del SCS y se incluya en la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2025.

Atención enfermera especializada

La falta de planificación y continuidad profesional tras la finalización de la residencia impide que el SCS cuente con suficientes enfermeras especializadas a pesar de su alta cualificación. Además, conviene señalar que muchas enfermeras especialistas ya están trabajando en el SCS en puestos asistenciales con funciones propias de su especialidad, aunque figuren en plantilla como enfermeras generalistas. 

Para SATSE, las especialidades de enfermería no deberían ser un “complemento del Sistema”, sino una herramienta clave para avanzar hacia una atención altamente resolutiva. En Canarias, el desarrollo de las especialidades de enfermería es prácticamente inexistente, en gran parte porque no se generan plazas de enfermeras especialistas ni contratos específicos que permitan su implantación real.

Desde nuestro Sindicato, reiteramos la importancia de implementar políticas que permitan retener y valorar a estas profesionales, garantizando un sistema sanitario fuerte, estable y de calidad para la Sanidad en Canarias.
 

Plazas EIR en el SCS

El Servicio Canario de Salud (SCS) oferta para la convocatoria 2025 un total de 98 plazas de Formación Sanitaria Especializada para enfermeros/as, incluyendo: 30 plazas de Enfermería Familiar y Comunitaria, 17 plazas de Enfermería especialista en Salud Mental, 27 plazas para la especialidad de Enfermería obstétrico-ginecológica (matronas), 16 plazas de Enfermería Pediátrica, 2 plazas de Enfermería del Trabajo y 6 plazas de Enfermería Geriátrica.