Laboral

Solicitamos mejoras laborales para los fisioterapeutas de +AP

El Sindicato de Enfermería en Canarias ha manifestado su preocupación por las consecuencias organizativas y retributivas que está generando el programa +AP entre los y las fisioterapeutas del SCS.

SATSE respalda firmemente el programa +AP y su impulso para fortalecer la Atención Primaria, también consideramos fundamental garantizar los derechos laborales y económicos de los profesionales.


Ya hemos reclamado en varias reuniones con la dirección del Servicio Canario de Salud la necesidad de incrementar las plantillas de fisioterapeutas, asegurando que la estabilidad laboral y los compromisos adquiridos se traduzcan en más plazas para este nivel asistencial. Además, tenemos conocimiento de que, a corto plazo, se prevé extender esta misma práctica a otras unidades, lo que aumenta nuestra preocupación por las posibles repercusiones en las condiciones laborales de los y las profesionales.


Hemos observado que, en distintos centros, los fisioterapeutas que han sido ubicados en consultas de Atención Primaria han experimentado un cambio sustancial en su forma de prestar servicio. La transición del modelo tradicional a consultas con procedimientos de derivación directa ha generado un incremento en la carga laboral, incluyendo tareas administrativas, valoración de interconsultas, elaboración de informes y organización de consultas. Sin embargo, también se han registrado mejoras en la satisfacción de los usuarios y en la reducción de listas de espera.

 

La transición del modelo tradicional a consultas de derivación directa ha generado un incremento en la carga laboral 


No obstante, este cambio ha supuesto una pérdida retributiva para muchos fisioterapeutas, al dejar de percibir ciertos complementos vinculados a sus funciones anteriores, sin que exista un sistema retributivo acorde a la nueva realidad asistencial. Desde SATSE consideramos que no se puede imponer una reubicación que implique una merma económica a profesionales que han desempeñado su labor en condiciones establecidas, ya que esto vulnera sus derechos adquiridos y el principio de estabilidad laboral.


Asimismo, recordamos que cualquier modificación sustancial en las condiciones laborales, como cambios en funciones, lugar de trabajo o retribuciones, debe realizarse respetando los procedimientos legales y garantistas, incluyendo procesos de negociación con las organizaciones sindicales representativas. La imposición unilateral de estas medidas puede ser susceptibleS de revisión administrativa o impugnación judicial.

 

Nuestras demandas


Por todo ello, pedimos nuevamente al SCS:


1.    La revisión de la situación del colectivo de fisioterapeutas afectados por el programa +AP, garantizando sus derechos laborales y retributivos.

2.    La valoración de medidas compensatorias en los casos en que se hayan reducido sus retribuciones por cambios en sus funciones.

3.    El mantenimiento, en su caso, de la retribución correspondiente a las funciones previas, aplicando el principio de mantenimiento del nivel retributivo en situaciones similares a una comisión de servicios, con pago según el puesto de origen.

Nuestro compromiso es defender los derechos de los profesionales sanitarios y garantizar que las reformas en el sistema sanitario se realicen respetando las condiciones laborales y económicas de quienes trabajan para ofrecer la mejor atención a la ciudadanía.