28 de junio
SATSE Canarias no apoya el Decreto de Especialidades aprobado por el Gobierno
Se trata del Decreto 73/2016, de 20 de junio, por el que se crean y suprimen determinadas categorías y especialidades de personal estatutario en el ámbito de las instituciones sanitarias del Servicio Canario de Salud y se modifica la denominación de la categoría estatutaria ATS/DUE. En concreto, SATSE explica que este decreto afecta a los profesionales de enfermería en dos cuestiones principales: la modificación de la categoría de ATS/DUE por la de enfermero y la creación de categorías de enfermera especialista.
1. Modificación de la denominación de la categoría “ATS/DUE” por la de “enfermero/a”.
En este Decreto la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias procede, por fin, a la modificación de la denominación de la categoría de ATS/DUE pasando a denominarse “Enfermero/a”, al igual que ya sucede en la mayoría parte de las CCAA.
2. Se crean las siguientes categorías de enfermera especialista: Enfermera/o especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria, Enfermera/o especialista en Enfermería de Salud Mental,Enfermera/o especialista en Enfermería del Trabajo, Enfermera/o especialista en Enfermería Geriátrica y Enfermera/o especialista en Enfermería Pediátrica.
En relación a esta cuestión hay que destacar algunos aspectos positivos, pero también numerosas cuestiones negativas, que son las que han motivado que SATSE Canarias, después de haber formulado en diversas ocasiones alegaciones con el fin de eliminar dichos aspectos negativos, finalmente no haya apoyado este Decreto, valorándose incluso la posibilidad de impugnarlo.
Aspectos positivos:
- Creación de todas las categorías de enfermera especialista (excepto la especialidad de Enfermería Médico-Quirúrgica, cuyo programa formativo aún no ha sido aprobado ni publicado).
- Regulación de las funciones de los enfermeros especialistas con arreglo a “…las competencias profesionales especificadas en el programa de formación de la especialidad aprobado…”, lo que permite dentro del marco que establece la LOPS, detallar de manera más concreta las competencias de los enfermeros especialistas.
- La disposición transitoria cuarta establece que “… todas las referencias que en este Decreto se hacen a los diplomados sanitarios se entenderán realizadas a los graduados universitarios”.
Aspectos negativos:
- Clasificación de la enfermera especialista en el Subgrupo A2.
- Se establece que las enfermeras/os especialistas tendrán las mismas retribuciones que los enfermeros (no especialistas), con la excepción de la matrona que continuará percibiendo el Complemento de Destino nivel 22 y la diferencia retributiva que actualmente mantiene con la enfermera no especialista, basada principalmente en la percepción del Complemento de Destino nivel 22 y una cantidad superior en concepto de productividad factor fijo.
- No se prevé ningún sistema de integración voluntaria en la nueva categoría para los enfermeros actualmente ocupan las plazas que en un futuro se conviertan en plazas de enfermera especialista, y cuenten con la correspondiente especialidad.
- Reconversión directa de plazas de enfermera en plazas de enfermera especialista conforme los actuales enfermeros que las ocupen las abandonen por el procedimiento legal previsto (jubilación, traslados, etc.). Las plazas reconvertidas serán convocadas en la siguiente OPE.
- En este sistema se exceptúa a las plazas de enfermera en AP, las cuales sólo se convertirán en plazas de especialistas “… de manera progresiva y con criterios de racionalidad previa negociación en el marco de la Mesa Sectorial de Sanidad,…”. Dicha reconversión automática de plazas impide una implantación progresiva de las plazas de especialista que se adecúe al ritmo y volumen que, previa negociación, los sindicatos podamos acordar, perdiendo en buena medida el “control” sobre dicho proceso.
- Listas de empleo (bolsas de contratación) para enfermeros especialistas: Se prevé que los procesos selectivos futuros en los que se convoquen plazas de especialistas servirán de base para configurar las listas de aspirantes a contratación de enfermeros especialistas en la especialidad correspondiente.
Además de presentar en varias ocasiones alegaciones en contra de diversos aspectos del Decreto, SATSE Canarias también se reunió en mayo con representantes de la Asociación Canaria de Neuropsiquiatría y la Asociación Nacional de Enfermería de Salud Mental. En esta reunión se estuvo analizando el futuro decreto y, aunque manifestaron estar de acuerdo con la creación de la categoría de enfermero especialista, no compartían algunos de los artículos, pues les “encasilla” y les condiciona de cara a futuras negociaciones, así como a su desarrollo profesional.