SATSE Las Palmas está en desacuerdo con el sistema de contrataciones de la Gerencia del CHUIMI
Durante la reunión, se debatieron varias cuestiones sobre el procedimiento que la Gerencia ha utilizado para las contrataciones de este año 2021.
1. Los llamamientos de las contrataciones empezaron con las sustituciones de comisiones de servicio. El subdirector de RRHH del CHUIMI, informa a SATSE que a los trabajadores que están en situación de excedencia en otras empresas no se les puede dar sustituciones de comisiones de servicio porque en el programa informático aparece como “no disponible” para este tipo de contrato. Desde SATSE, se manifiesta que un programa informático no puede dejar sin contrato a un trabajador cuando éste ha justificado su excedencia poniéndose totalmente disponible para la Gerencia. Para los afiliados que se han visto afectados por esta situación, la asesoría jurídica de SATSE actuará en consecuencia, llevando a cabo los procedimientos legales necesarios.
2. Los contratos estructurales y coyunturales. Los contratos estructurales corresponden este año a contrataciones de 12 meses que se dan por orden de prelación. Igualmente, los contratos coyunturales corresponden a contratos de 10 meses (contratos COVID) y de 9 meses (contratos de contingencias, como por ejemplo el Plan Funciona). Llegados a este punto se discutió, sobre todo, por los servicios especiales ya que, tanto en UCI como en el Quirófano, se estaban quedando en dichos servicios trabajadores con número de prelación inferior. Por su parte, Recursos Humanos asegura que siempre se han dado contratos según duración. Es decir, que si a un trabajador se le asigna un contrato de doce meses, pero no hay en su servicio especial porque no llegó a su número, se le da el contrato en otro servicio y a un trabajador con un número inferior, se le da en dicho servicio especial 10 o 9 meses.
Desde un principio, SATSE no ha estado de acuerdo con que un trabajador de servicios especiales salte del servicio especial por un número inferior. La Gerencia argumenta que se les da contratos en planta para garantizar su continuidad en dicho servicio, que es un contrato de mayor estabilidad y que los de menor duración no dan estabilidad en los servicios porque al ser contratos coyunturales, en cualquier momento pueden cambiar de servicio y estar disponible para todo el Complejo. En esta ocasión, se dieron más contratos de este tipo para tener cubierto el verano.
SATSE sigue insistiendo que esa elección debería ser del propio trabajador y no una imposición de Recursos Humanos. El profesional de enfermería debe decidir si le interesa más un contrato de 10 meses en un servicio distinto al suyo o 9 meses en el servicio qué está, aun sabiendo las consecuencias que pueden ocurrir (salidas del servicio por necesidades para cubrir en otros servicios e incluso cubrir vacaciones).
El subdirector de gestión de Recursos Humanos insiste en que siempre se han realizado los contratos de esta forma y que no existe ninguna ilegalidad, pero desde SATSE se vuelve a repetir que los trabajadores no son un número sino son profesionales a los que hay que informar y respetar su elección.
Igualmente, RRHH informa que los cambios en las contrataciones se deben abordar en las comisiones de listas de contratación, a lo que SATSE responde que cuando las organizaciones sindicales acudieron a dicha reunión no tenían los datos de las contrataciones que se iban a ofertar, ya que todo se realizó con posterioridad. SATSE ha pedido que se deje elegir a los trabajadores los contratos existentes según su orden de prelación, como se hace en otras Gerencias.
3. La Directora de Enfermería informa a SATSE que en las vacantes que están por cubrir en los distintos servicios, se va a ubicar al personal que en un principio se dejó en plantilla volante, por orden de prelación. Desde el día 8 de marzo se empezó a realizar estas reubicaciones.
Por último, SATSE insiste en que no está de acuerdo con la gestión de contratación actual existente en el CHUIMI y utilizará todos los recursos necesarios para que eso cambie y se de una respuesta real a las necesidades de los trabajadores.