Laboral

SATSE exige el cierre inmediato de la “Zona Cero” de las Urgencias del HUC

El Sindicato de Enfermería denuncia que este espacio es una vía de evacuación y, por tanto, no se contempla su uso asistencial ya que pone en riesgo la seguridad de pacientes y trabajadores.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, manifiesta su profundo rechazo por la reciente apertura de la denominada Zona Cero (pasillos de evacuación) en el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Canarias.


SATSE recuerda que, desde el año 2013, la Inspección de Trabajo emitió un requerimiento señalando que dicho espacio es una vía de evacuación, y que, por tanto, no se contempla su uso asistencial ya que pone en riesgo la seguridad de los pacientes y de trabajadores. Así lo refleja el Plan de Autoprotección Interno del CHUC publicado en la intranet del centro en marzo de 2007. 

Este espacio es una vía de evacuación y pone en riesgo la seguridad de los pacientes y de trabajadores


Con la reapertura de esta zona se han incumplido nuevamente las recomendaciones de la Inspección de Trabajo. Además, esta área no reúne los estándares mínimos de habitabilidad, ergonomía y seguridad exigidos en un entorno hospitalario, generando una sobrecarga asistencial, ya que no se cuenta con los recursos estructurales ni humanos adecuados.


El uso de estos espacios se aleja de los estándares de calidad que debe tener un servicio de urgencias de un hospital de tercer nivel como el HUC. Las medidas que se están tomando parece que son fruto de una continua improvisación y no de un plan específico de mejoras para evitar el colapso asistencial y la sobrecarga de trabajo, como han anunciado desde la Gerencia del HUC en reiteradas ocasiones.

 Sin garantías

Así mismo, la organización sindical lleva meses pidiendo medidas inmediatas para mejorar el Servicio de Urgencias, incluyendo un aumento de personal y la adecuación de espacios para garantizar una atención segura y digna. Sin embargo, desde SATSE se rechaza la habilitación de ésta y otras zonas sin la debida planificación ni garantías, ya que esto supone un grave retroceso en las condiciones laborales y asistenciales (camas dobladas en Tránsito F, antigua observación psiquiátrica de urgencias...).

Todas estas zonas se han ido habilitando sin el informe previo de Prevención de Riesgos Laborales, por lo que se desconoce si cumplen con los requisitos necesarios para su uso asistencial.


El Sindicato también se pide la justificación técnica y documental a través del informe de Prevención de Riesgos Laborales que avale la apertura de ésta y otras zonas a pesar del requerimiento previo de la Inspección de Trabajo y la convocatoria urgente del Comité de Seguridad y Salud de la Dirección Gerencia del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (CHUC).