Notas de prensa
Igualdad
Denuncia enfermeras embarazadas con contratos temporales
14.04.25 | Canarias

El Sindicato explica que, actualmente, cuando una enfermera embarazada solicita la evaluación del servicio de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) para certificar su estado y determinar las adaptaciones necesarias en su puesto de trabajo, se enfrenta a un obstáculo recurrente: antes de que el informe de aptitud sea emitido, finaliza su contrato.
De esta manera, se genera una situación de constante incertidumbre ya que, al ser contratada de nuevo, debe iniciar el mismo proceso sin que se tenga en cuenta la valoración realizada previamente.
Por este motivo, SATSE exige que se establezcan medidas concretas para abordar esta situación tan injusta que sufren las profesionales. Así, solicita que se realice una evaluación prioritaria y ágil desde el servicio de prevención de riesgos laborales. También se pide el reconocimiento y continuidad de las valoraciones previas, evitando que el proceso de certificación deba reiniciarse con cada nuevo contrato. Por último, la organización sindical también considera necesario que se garantice la adaptación del puesto de trabajo desde el primer momento que se detecta la necesidad, sin que la profesional quede en un “limbo administrativo”.
Es inaceptable que las enfermeras embarazadas deban enfrentarse a estas trabas burocráticas
Para Juan Trenzado, portavoz de SATSE en Canarias, “es inaceptable que las enfermeras embarazadas deban enfrentarse a estas trabas burocráticas que les deja en una situación de indefensión. La falta de atención a sus necesidades no solo afecta a su bienestar, sino que también podría repercutir en la calidad del cuidado que ofrecen a sus pacientes”, añade.
Según datos recientes, el 30% de las enfermeras en España trabaja con contratos temporales, lo que agrava la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran muchas de ellas, especialmente las que están en estado de gestación. En este sentido, SATSE ha ganado numerosas demandas a favor de enfermeras embarazadas que han visto vulnerados sus derechos.
Sentencias favorables
SATSE explica que los puestos de trabajo de enfermería conllevan numerosos riesgos: cortes, pinchazos, riesgos biológicos, movilización de pacientes, manipulación de cargas, posturas forzadas, los derivados del trabajo a turnos, agresiones, etc. De ahí la necesidad de adaptar el puesto de trabajo de las enfermeras embarazadas sin que éstas pierdan ningún derecho laboral. Y, en caso de no ser posible dicha adaptación, que se facilite que se acoja al permiso por riesgo durante el embarazo, eliminando las trabas actuales que pone la mutua.
A principios de 2024, SATSE Canarias ganó una sentencia a favor de una enfermera a la que se adaptó el puesto de trabajo por riesgo durante el embarazo y condenaba al SCS a abonar el importe correspondiente a todas las noches, festivos y guardias que hubiera realizado de haber seguido en su puesto de trabajo habitual.
Esta no es la primera sentencia que gana SATSE. Son numerosos los recursos ganados contra la mutua que, en muchos casos, ha obligado a la trabajadora a acogerse a una baja por incapacidad temporal debido a la situación de estrés y ansiedad provocada por su situación laboral cuando no había un puesto adaptado y la negativa sistemática a concederle el permiso por riesgo durante el embarazo.
Desde SATSE pedimos soluciones inmediatas para garantizar la protección de las enfermeras embarazadas y el respeto a sus derechos laborales. La salud de estas profesionales y de sus bebés debe ser una prioridad en nuestro sistema de salud.
Gabinete de comunicación
Notas de prensa relacionadas

10.06.24 | Canarias
SATSE reclama un Plan de Igualdad para el SCS

08.11.24 | Canarias
Avanzamos en el futuro Plan de Igualdad del SCS

13.12.24 | Canarias