Laboral

Exigimos la revisión de la normativa de contratación del SCS

La gestión actual de los llamamientos obliga a las y los profesionales a estar permanentemente pendientes del teléfono, con el riesgo de penalizaciones desproporcionadas que pueden derivar en la pérdida de ingresos e incluso en la exclusión de las listas de empleo.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Canarias ha vuelto a expresar su profunda preocupación por la aplicación de la Orden de 3 de junio de 2011, que regula el funcionamiento de las listas de empleo para el nombramiento de personal estatutario temporal en la categoría de enfermería en el Servicio Canario de Salud (SCS). La organización sindical considera que esta normativa vulnera los derechos laborales de los profesionales sanitarios y genera un entorno de inestabilidad y ansiedad que afecta tanto a su bienestar como a la calidad asistencial.

Según SATSE, la gestión actual de los llamamientos obliga a las y los profesionales a estar permanentemente pendientes del teléfono para recibir ofertas de nombramientos, con el riesgo de penalizaciones desproporcionadas que pueden derivar en la pérdida de ingresos e incluso en la exclusión de las listas de empleo. Esta situación vulnera derechos fundamentales como el de la desconexión digital y la conciliación de la vida laboral y personal, además de crear un ambiente laboral poco saludable y compatible con la dignidad profesional.

La organización denuncia que estas penalizaciones puedan aplicarse en situaciones justificadas y cotidianas, como atender en zonas sin cobertura, estar en atención urgente, trabajar en quirófano o cumplir funciones asistenciales. ¿Es razonable exigir a las y los profesionales que permanezcan constantemente atentos al móvil mientras desempeñan su labor? La respuesta, desde SATSE, es claramente no.

Asimismo, se señala que muchos trabajadores eventuales, al encadenar nombramientos de corta duración, ven comprometido su derecho a disfrutar de periodos de descanso y vacaciones, derechos irrenunciables reconocidos en la normativa laboral.

Nuestras propuestas 

Así las cosas, SATSE solicita la apertura de un proceso de revisión y modificación de la normativa y propone:

  • Fijación de un horario oficial para los llamamientos telefónicos: Garantizar que las ofertas se realicen en una franja horaria razonable, respetando el derecho al descanso y la conciliación personal.
  • Implementación de canales alternativos de comunicación: Establecer medios como el correo electrónico o mensajes de texto como vías oficiales para gestionar las ofertas, permitiendo a los profesionales responder en un tiempo adecuado sin la obligación de disponibilidad constante.
  • Eliminación de penalizaciones automáticas por no aceptación: Suprimir sanciones que dejan a los profesionales en "no disponible" o los excluyen de las listas por situaciones justificadas o ajenas a su voluntad.
  • Reconocimiento del derecho a un periodo de no disponibilidad: Incorporar un mecanismo que permita a los profesionales acogerse a un periodo anual de "no disponibilidad" equivalente a las vacaciones, sin penalización ni merma de derechos.
  • Oferta completa de los nombramientos disponibles: Informar a los profesionales de todas las ofertas vigentes, facilitando la elección según sus circunstancias personales y profesionales.
  • Regulación de la promoción interna temporal (PIT): Negociar en la Mesa Sectorial un procedimiento claro y homogéneo que permita al personal acceder temporalmente a categorías superiores como mecanismo de desarrollo profesional.

Además, SATSE ha solicitado que se garantice la actualización continua y rigurosa de la web de consultas sobre el estado de las listas de contratación, responsabilidad de la Dirección General de Recursos Humanos del SCS, para asegurar la transparencia, publicidad y acceso en igualdad de condiciones para todos los aspirantes.

Estas propuestas buscan proteger los derechos laborales y la salud psicosocial de los profesionales sanitarios, así como dotar al sistema de contratación temporal del SCS de mayor transparencia, eficiencia y humanidad.

Grupo de trabajo


El Sindicato considera imprescindioble que se reactive el grupo de trabajo específico de listas de empleo cumpliendo con los compromisos adquiridos en la Mesa Sectorial de Sanidad, con el objetivo de sustituir la Orden de 2011 por una normativa actualizada y respetuosa con los derechos laborales.